Te comparto una lista de mis básicos de alacena, una lista sencilla y económica. Tener una alacena con estos básicos te ayuda a no complicarte mucho a la hora de la comida.
Trato de tener casi siempre estos ingredientes en mi alacena, sobre todo los que duran mucho. No tienes que tener mucho de todo, con que tengas 1 de cada cosa o de lo que más usas en tu casa te ayuda a planear mejor las comidas o cenas. La cantidad de lo que decidas comprar depende del presupuesto de cada familia o persona.
No tienes que comprar todos, solo es una idea de ingredientes que puedes tener para hacer la preparación de la comida mucho más sencilla. Revisa mi otra lista de básicos de alacena (gourmet o más cara), con ingredientes que uso menos que estos pero trato de tener para darle variedad a mis comidas. También en esa lista encontrarás los superfoods o superalimentos que más uso e ingredientes más gourmet que me gusta tener para darle el toque extra a la comida.
Latas o preparados:
- Atún en bolsa o lata
- Chile chipotle adobado (o un bote squeeze en el refrigerador)
- Chiles en vinagre o escabeche
- Elote
- Garbanzos
- Puré de tomate
- Salsa de tomate para pasta
- Salsa verde
- Salsa roja (me gusta con chipotle)
- Tomate pelado machacado
Notas: Me gusta tener salsas preparadas para emergencias o cuando no tengo tiempo o ingredientes de hacerlas. Son muy versátiles para hacer chilaquiles rápidos, para agregar a pollo o carne deshebrada para una comida rápida. Los garbanzos los uso para hummus rápido o en sopas o como snack crujiente. El tomate machacado lo uso mucho en mi cocina para salsas, pastas, caldos, lasaña en sartén rápida. Tengo siempre 1 botecito o sobre de salsa para pasta para emergencias.
Puedes hacer varios de los productos de aquí, pero yo a pesar de que cocino mucho siempre tengo al menos 1 de cada uno en mi alacena para los días que te complicas o no quieres batallar. El atún lo uso para tacos de carnitas de atún saludables en 15 minutos, tortitas de papa y atún, ensaladas con pasta y en tostadas con aguacate para una comida sin complicaciones. El elote lo agrego a arroz, con pasta y poblano, en ensaladas como esta con calabacita y esta estilo tex mex, así solo con limón y chilito para snack, con rajas, con pescado, para un pan de elote facilísimo, una sopa de papa y elote y más.
Granos, pastas, legumbres y más:
- Arroz integral, arroz blanco o arroz impegable
- Frijoles (ya sea secos, cocidos enteros o cocidos y molidos)
- Lentejas
- Pasta (1 pasta larga como espagueti)
- Pasta (1 pasta corta como macarrón o codito)
- Pasta (1 pasta chica como fideo o municiones)
- Pan de sándwich (tu favorito, yo prefiero integral o de granos)
- Tostadas horneadas o galletas salmas
Notas: Depende del arroz que consumas es del que ten más en tu alacena. Frijoles yo tengo secos, enteros ya cocidos (enlatados) y bolsa de frijoles cocidos y machacados para cuando se me olvida poner frijoles o no tuve tiempo de hacerlos y los uso para mil recetas, desde una crema de frijol con chipotle, enfrijoladas, pizza mexicana, huaraches y más.
Lentejas para hacer una sopa llenadora y fácil, una ensalada de lentejas o tacos de lentejas. De pasta trato de tener 1 bolsa mínimo de cada tipo, ya sea para una sopa de fideo, una ensalada de macarrón o un espagueti preparado. Revisa mis recetas con pasta y arroz para que te des una idea de las más de 30 que puedes preparar. Las tostadas o galletas me encantan para acompañar la comida, es una opción saludable o bien para hacer comidas o cenas rápidas con frijoles, pollo, aguacate, ensaladas y más.
Aceites – vinagres – salsas – líquido – cremas:
- Aceite de oliva
- Aceite de coco
- Aceite vegetal (maíz o canola)
- Crema de cacachuate – maní o de almendra (peanut butter)
- Salsa de soya
- Salsa Valentina o Louisiana
- Salsa inglesa
- Vinagre de manzana o blanco
- Vinagre balsámico
Notas: Yo siempre tengo esos 3 tipos de aceite y los uso depende de lo que vaya a cocinar, el aceite de oliva lo uso mucho para aderezos caseros, el aceite de coco para cocinar ya que es más saludable y el vegetal cuando quiero hacer algo frito o con más cantidad de aceite como el chicharrón de carne. La crema o mantequilla de cacahuate es infaltable en mi casa, para calmar la ansiedad como 1 cucharada así sola, en un smoothie o en un pan tostado.
Vinagres básicos compra ya sea de manzana o blanco que son baratos y el balsámico lo uso para ensaladas. La salsa valentina no creo que tenga que dar explicación, es básica en muchas casas. La salsa de soya e inglesa la uso para salsas, ceviches, darle más sabor a la comida, con pollo estilo oriental, arroz frito, vegetales salteados y más.
Repostería – dulce:
- Avena en hojuelas o copos
- Azúcar mascabado
- Bicarbonato de sodio
- Cacao en polvo
- Extracto de vainilla o saborizante de vainilla en su defecto
- Harina de trigo
- Harina de trigo integral
- Miel de abeja
- Polvo de hornear
Notas: La avena la puedes usar para muchas cosas, ya sea caliente, fría en una versión de avena de refrigerador, triturarla para harina de avena, en muffins de manzana o para agregar en smoothies como en este smoothie de fresa. Puedes ver 25 recetas económicas para preparar con avena, no solo en desayunos, también en postres, plato salado, panes y mas.
Los demás ingredientes son con los que haces la mayoría de los postres más comunes. La harina de trigo puedes comprar la que prefieras, yo cocino con las dos por lo que siempre están en mi alacena, lo que si haz es tenerlas en bolsas ziploc o en tuppers bien cerrados para que no se llenen de animalitos (gorgojos). Yo uso cacao en polvo para evitar que esté procesada y porque es más natural, pero puedes cambiarla por cocoa en polvo si no la encuentras en tu ciudad o prefieres una versión más económica.
Especias – hierbas:
- Albahaca
- Canela molida
- Chile seco triturado
- Chile en polvo (tajín o algo parecido)
- Comino
- Orégano
- Pimienta negra (molida o entera)
- Sal de mar
Notas: Con estas hierbas y especias puedes sazonar muy bien tus platillos, pero si prefieres darle más sabor entonces revisa la otra lista, ya que esta sección es la que cambia completamente un plato aburrido a un plato más interesante y con mejor sabor.
Bebidas:
- Café
- Té (tu favorito)
- Jugo de naranja.
Notas: Siempre tengo 1 bote chico de jugo de naranja en mi alacena para usar por si empiezo una receta y me doy cuenta que no tengo naranjas, por ejemplo para vinagretas, cochinita pibil, salsa para sushi y sashimi o ceviche. El café no puede faltar en nuestra casa, nosotros compramos café molido para hacer en nuestra cafetera. El té es una opción para prepararlo caliente o frío y así bajar el consumo de refresco y bebidas con azúcar. Yo tomo mucho té todo el año por lo que siempre tenemos de muchos tipos.
Algo que verás que falta en la lista:
Cereales, galletas y panecitos los evito casi siempre pero puedes agregarlos a tu lista. Prefiero hacer los míos, con esta receta de cereal casero, cualquiera de estas galletas o panes y muffins, pero hay días que me gana el antojo y compro uno que otro. Tengo poquitas barras de granola comerciales para los días que yo no puedo hacerlas y que necesito algo rápido para desayunar mientras sigo trabajando, pero cuando tengo tiempo preparó mis barras de granola sin horno. Granola comercial no compro y prefiero hacerla yo con esta receta de granola casera, granola de chocolate, granola de naranja, granola de calabaza y granola tropical.
Tengo una debilidad por las papitas pero por lo mismo no tengo en la lista para tener que ir a comprar cuando se me antojen. Aderezos comerciales es raro que compre ya que para un aderezo fácil mezclo aceite de oliva con vinagre balsámico, sal y pimienta, para darle sabor extra agrego mostaza o ajo. O bien preparo cualquiera de mis aderezos o vinagretas caseras, el aderezo cremoso de cilantro, el ranch casero y la vinagreta de naranja son de mis favoritos.
Importante:
Los ingredientes de aquí no siguen una dieta en especifico, si tienes alergias, intolerancias, no comes carne o proteína animal o eres vegano, omite los ingredientes que no consumas. Puedes tambén revisar la sección de básicos de refrigerador y básicos de congelador.